Consejos para el Black Friday
Compartir:
22/11/2024 - Noticias

Consejos para el Black Friday

El 29 de noviembre, se celebra el Black Friday, que no es más que un día de rebajas especiales, con motivo de la proximidad de las fiestas navideñas. Los comercios se llenaran de tentadores buenos precios y grandes ofertas. Aunque, siempre hay que estar atentos a posibles engaños.

La Dirección General de Consumo, recomienda prudencia a la hora de realizar nuestras compras y aconseja:

  • Comprar lo que realmente se necesite. No por ser más barato, hay que aprovechar la ocasión. Las compras compulsivas NO son una opción.
  • Comparar calidad y precios, tanto en establecimientos físicos como en las diferentes plataformas si se compra por internet.
  • Aprender a diferenciar cuando se trata de una oferta real o la empresa está jugando a subir el precio original para que el descuento resulte más llamativo.
  • Conservar siempre el ticket o factura para poder reclamar en caso de ser necesario.
  • Recordar: Se rebaja el precio, no la calidad, por ello deberá aparecer el precio originario y el porcentaje o precio de rebaja.
  • Las garantías son siempre las mismas, con independencia de momento en que se realicen las compras y el medio utilizado.
  • Asegurarse de si se admiten devoluciones del producto, en el caso de ser un establecimiento abierto al público.
  • En caso de compras por internet, la persona consumidora dispone de 14 días, para rescindir el contrato, sin ningún tipo de contraprestación, ni explicaciones.
  • Informarse sobre la política de pagos, cambios y devoluciones. Ningún comercio puede alterar su política durante el Black Friday sin previo aviso al consumidor. En ocasiones, algunos comercios imponen condiciones especiales durante las rebajas (no aceptar pago con tarjeta, cambiar su política de devoluciones, etc.), pero en este caso deben anunciarlo de forma clara y visible.
  • Evitar adquirir productos en páginas poco seguras, o hacer transferencias bancarias, si no nos fiamos del vendedor.
  • Hacer un seguimiento de las compras y el dinero gastado.
  • No introducir datos bancarios conectados a una WIFI pública, para evitar que roben los datos.