La Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social, a través de la Dirección General de Consumo, ha planificado más de una quincena de actividades innovadoras para promover el consumo responsable y la protección de derechos de los usuarios con motivo del Día Mundial de los Derechos del Consumidor, que se conmemora el sábado, 15 de marzo.
LUNES 10 DE MARZO:
Las iniciativas, diseñadas para toda la población en general, incluyendo a niños, personas mayores o con discapacidad, han comenzado esta mañana con una jornada sobre el derecho al desistimiento y compras ‘online’ dirigida a alumnos de FP del IES Villa de Abarán. A esta actividad asistió el director general de Consumo, Alberto Sánchez, quien explicó que “es importante dar herramientas a los más jóvenes para que sean consumidores conscientes y responsables, por ello esta es una oportunidad única para que conozcan cómo sus decisiones impactan en la sociedad”.
Además de la intervención de la Dirección General de Consumo, los alumnos expusieron sus trabajos sobre “El etiquetado, una herramienta de información y transparencia”, “El arbitraje de consumo”, “Recicla, ahorra y cuida el planeta”, y la presentación de la revista digital “ConsumOrient@”.
MARTES 11 DE MARZO:
Taller en el Colegio Beethoven en la Nueva Cartagena, para alumnos de 5º y 5º de primaria, sobre “Consumir con cabeza”. Asistieron 80 niños al taller. El objetivo de este taller es concienciar a los más pequeños de la necesidad de realizar un consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente.
Taller en el IES Juan Carlos I de Murcia, para 120 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.
Jornada en el CERMI, donde se impartió la ponencia “Consumo inclusivo”, donde cerca de 100 personas con discapacidad aprendieron a realizar compras seguras por internet o cómo rellenar una hoja de reclamaciones.
En la ponencia se informó a los asistentes sobre consumo responsable, consumo ecológico, las tres erres: reciclar, reducir y reutilizar, los beneficios del reciclaje y formas de hacerlo, ataques cibernéticos y comercio electrónico.
Jornada en colaboración con el Banco de España, sobre “Conoce el euro”, destinada a personas de la tercera edad, en el Centro de la Tercera Edad de Santomera, donde se les enseñó a los asistentes a identificar un billete falso, las técnicas para su identificación (toque, mire y gire), denominaciones de billetes, diseño y fabricación.
MIERCOLES 12 DE MARZO:
Jornada en el IES Sanje de Alcantarilla, para los alumnos de los ciclos formativos de administración y finanzas y de gestión administrativa. La ponencia impartida para más de 60 alumnos, fue “Las reclamaciones de consumo y el comercio electrónico”.
Las jornadas fueron inauguradas por el director general de Consumo, Alberto Sánchez.
Con estas jornadas se pretende formar a los jóvenes de entre 17 y 22 años, de cómo interponer una reclamación de consumo, en caso de surgir una discrepancia en la compra de un bien o la contratación de un servicio, al tiempo que se informó de las ventajas e inconvenientes de comprar por internet, y como hacerlo de forma segura.
Taller en el IES Juan Carlos I de Murcia, para 100 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.
JUEVES 13 DE MARZO:
La Dirección General de Consumo organizó para este jueves, el taller “Consumir con cabeza”, para niños de 5º y 6º de primaria en varios colegios de la Región. En este caso, fue el colegió Garbanzal de la Unión, en Cartagena. Se trata de enseñar a los más pequeños acciones y hábitos de consumo responsable, para que se conviertan en consumidores con criterio y puedan elegir libremente sus opciones de compra.
Taller en el IES Ros Giner de Lorca, para 90 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.
Este taller fue presenciado por el director general de Consumo, Alberto Sánchez y la concejala de Consumo del Ayuntamiento de Lorca, Belén Díaz.
A las 12:00 horas en Lorca, tuvo lugar la inauguración de varias carpas para informar a los consumidores lorquinos, de cuáles son sus derechos y obligaciones en la compra de bienes y contratación de servicios, en tiendas abiertas al público y a través del comercio online.
El director general de Consumo, Alberto Sánchez, estuvo presente en la inauguración de las mismas.
VIERNES 14 DE MARZO:
A las 9:00 horas, el director general de Consumo, Alberto Sánchez, junto con el Alcalde de Las Torres de Cotillas Pedro José Noguera y el concejal de Consumo, Francisco Juan Giménez, inauguraron la carpa instalada frente al centro de Salud de Las Torres de Cotillas, para conmemorar el día mundial de los derechos del consumidor.
Por parte de la concejalía de consumo, se repartieron bolsas reutilizables para hacer la compra y bolsas de reciclaje de vidrio, al tiempo que se informó a todos los consumidores que se acercaron a la carpa para preguntar.
Taller en el Centro Privado-Concertado de enseñanza Santa María del Carmen en Murcia, para 85 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.
A las 11:00 horas, se inauguraron las carpas instaladas en la Plaza Juan XXIII de Cartagena con motivo del ´´Día Mundial de los Derechos del Consumidor´´. En el acto estuvieron presentes el director general de Consumo, Alberto Sánchez, Juana Pérez, presidenta de Thader Consumo y Belén Romero, concejal de Consumo del Ayuntamiento de Cartagena.
El objetivo de su instalación es informar a los consumidores de Cartagena de cuáles son sus derechos y obligaciones ante la compra de un bien o contratación de un servicio.
A las 11:45, el director general de Consumo, Alberto Sánchez, presentó el taller “Consumir con cabeza”, en el Colegio del Patronato Sagrado Corazón, de Cartagena. Los alumnos de 5º y 6º de primaria fueron los destinatarios de este taller teórico práctico para enseñarles a consumir de forma responsable y respetuosa con el medio ambiente.
VIERNES 15 DE MARZO:
El sábado 15 de marzo, se celebró el día mundial de los derechos de los consumidores, en la Plaza de Santo Domingo de Murcia. Para ello se colocaron cinco carpas, donde participaron además de la Dirección General de Consumo y el Ayuntamiento de Murcia, varias de las organizaciones de consumidores de la Región de Murcia.
Desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, se informó a los consumidores que se acercaban a las carpas, se repartieron folletos sobre los derechos de los consumidores, sobre como reclamar, sobre temas financieros, consumo responsable…, además se repartieron 5.000 bolígrafos con el teléfono del consumidor 868 290 155.
LUNES 17 DE MARZO:
Taller en el IES Diego Tortosa de Cieza, para 85 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.
JUEVES 20 DE MARZO:
Taller en el IES Francisco Salzillo de Alcantarilla, para 32 alumnos de entre 12 y 16 años, sobre “A la etiqueta dale la vuelta”. En este taller se insistió en la importancia de leer las etiquetas de los productos que compramos, para obtener toda la información necesaria para nuestra salud y nuestra seguridad.